sábado, 25 de agosto de 2012

La secuoya ya alguna otra historia


Desde el paseo principal, comenzamos a recorrer una vereda  muy estrecha, por entre un tapiz de vinca per vinca minor entremezclada con  otro tapizante común de los jardines románticos...El hipericum. Ascendemos expectantes de lo que aparecerá tras  una curva que hace el camino al atravesar uno de los puentes que cruzan un riachuelo ya desaparecido y que en su origen recorría todo el jardín. Como de la nada aparece  este gran ser vivo http://es.wikipedia.org/wiki/Secoya_gigante unos de los más longevos del mundo, La secuoya más vieja de que se tiene constancia vivió  unos 3200 años. Es además, el organismo vegetal más grande en suma de volumenEs verdaderamente imponente su altura, llega a alcanzar de media de 50 a 85 m. de altura y de 5 a 7 m de diámetro.  En el 2010 se encontró una secuoya de 105.5 m de alto y 10 m de diámetro.. Dan vértigo todas estas cifras...La capacidad de adaptación de este superviviente del tiempo de los dinosaurios!!! Con razón se le conoce tambien con el nombre de arbol del mamut.
La secuoya del jardín del conde, a pesar de su juventud y de solo medir 40 metros de altura, causa sensación a todos nuestros visitantes. En parte porque nadie  lo espera, medio escondida, al final de un paseo...De pronto como de la nada te la encuentras majestuosa. El sol siempre ilumina  sus ramas, a cualquier hora del día, incluso cuando está empezando a faltar la luz para pasear, por que llega el ocaso. Fue plantada como la gran mayoria de los árboles del jardín a finales del siglo xix, unos 30 años después de que llegara un primer ejemplar a Europa. De hecho el primer ejemplar que llega a la península lo hace en 1855.
Walt Disney convirtió a estos gigantes en perseguidores de las princesas en infinidad de cuentos de Adas, sus ramas que salen desde lo más profundo del tronco atravesando una corteza fibrosa y esponjosa, dan la sensación de querer agarrarte...Cuando vi por primera vez Blanca Nieves, me infundieron terror. Hoy me admira su belleza!
.

sábado, 18 de agosto de 2012

Haciendo historia...

El jardín con más de cien años de existencia, construido en la Finca Coto de Ntra. Sra del Carmen y lindando con el antiguo trazado de la Vía de la Plata, camino que posteriormente daría lugar al camino mozarabe a Santiago. Fue mandado construir por el  Conde de Trespalacios a una saga de paisajistas valencianos de origen francés;  los   Veyrant. El comienzo de la construcción del mismo comienza a finales del siglo XIX y termina a comienzos del XX, ocupa una extensión de 4.5 has, cercadas por muros de gran porte.
Se trata de un jardín de gran envergadura que aúna las tendencias finales del jardín naturalista ingles con los aspectos decimonónicos del romanticismo,  fase esta última que tuvo tanta repercusión en toda la península ibérica, aunque hayan desaparecido muchas de aquellas realizaciones, lo que otorga gran valor a la supervivencia de este jardín en su larga etapa vital, valor de herencia del pasado expresión preservada de una época.
Entre las características mas claras de jardines que siguen estos trazados presentes en el Coto están la libertad de lineas compositivas en áreas de plantación, el interés por los niveles curvilíneos y accidentados, no solo planimetricamente sino también en su tridimensionalidad, lo que contribuye el eclecticismo de su plantación por su rompimiento conceptual en con épocas anteriores. Su disposición irregular, no en desorden, sino en otro orden. Y la incorporación de especies exóticas que en el Coto han prosperado por las condiciones climáticas, la orientación sur-este, el cuidado delicado del jardín y el tiempo transcurrido.
La composición del jardín presenta interesantes elementos, como son una rosaleda en la parte baja y m´s horizontal del jardín entre la entrada y la casa situada al extremo opuesto y donde es seguro que existan rosas antiguas ya desaparecidas en viveros y jardines.
Un área de plantación que aparenta una cascada de flores dispuesta en rectilíneo plano inclinado para plantación estacional de vivaces. Elemento compositivo poco frecuente en los jardines.
Y lo más singular e importante de todo el jardín lo constituye una escalinata coronada por un cenador merendero en la parte alta, una construcción realizada con estructura de madera recubierta de brezo y cerezo entrelazado. Tiene planta octogonal con abertura de entrada dibujando un arco de medio punto.

martes, 14 de agosto de 2012

Recientemente he sido testigo de una anécdota provocada por este parque basicamente sensorial y que podríamos catalogar como curiosa, aunque a mi me llegó a emocionar y cuando lo cuento la gente me mira entre sorprendida y admirada...
Era casi medio día de una mañana de primavera,que aunque fría el sol brillaba en todo su esplendor. 
De repente unas voces procedentes del pequeño jardín del hotel rural interrumpieron mi quehacer, provocando que saliera al encuentro de tres mujeres, dos de ellas de  mediana edad, claramente lugareñas y la tercera con aspecto de extranjera, quien resultó ser norteamericana.
Las lugareñas que hacían las veces de interpretes, guías o embajadoras según se quiera ver. Me preguntaron por Felipe y Rosa, refiriéndose a mis padres.
En breves minutos, aunque no a la vez aparecieron ambos. Al verles la norte americana comenzo el siguiente relato
" Hace unos años, pase por delante de la tapia del jardin siguiendo la ruta de la Plata hacia Santiago. Al bordear sus muros y asomarme por  la cancela principal, senti la necesidad de recorrer sus paseos...algo muy fuerte me incitaba a hacerlo y aunque no llevaba dinero para pagar la entrada, uds fueron tan amables de querermelo enseñar. Me apasiono su diseño su capacidad de transmitir sensaciones, sus arboles con sabor a leyenda...Tanto es así que he vuelto. Estoy segura de que uds no se acuerdan de mi, sin embardo aunque he tardado unos años en volver, al fin he vuelto...Me gustaría pagar la entrada de aquel día y la de hoy, pues me hace infinitamente feliz el poder recorrer de nuevo sus  paseos".
No es el primer caso en el que el magnetismo positivo del jardin atrae de una manera tan fuerte, incitando a las personas a meditar. Me gusta que sea así!