El jardín con más de cien años de existencia, construido en la Finca Coto de Ntra. Sra del Carmen y lindando con el antiguo trazado de la Vía de la Plata, camino que posteriormente daría lugar al camino mozarabe a Santiago. Fue mandado construir por el Conde de Trespalacios a una saga de paisajistas valencianos de origen francés; los Veyrant. El comienzo de la construcción del mismo comienza a finales del siglo XIX y termina a comienzos del XX, ocupa una extensión de 4.5 has, cercadas por muros de gran porte.
Se trata de un jardín de gran envergadura que aúna las tendencias finales del jardín naturalista ingles con los aspectos decimonónicos del romanticismo, fase esta última que tuvo tanta repercusión en toda la península ibérica, aunque hayan desaparecido muchas de aquellas realizaciones, lo que otorga gran valor a la supervivencia de este jardín en su larga etapa vital, valor de herencia del pasado expresión preservada de una época.
Entre las características mas claras de jardines que siguen estos trazados presentes en el Coto están la libertad de lineas compositivas en áreas de plantación, el interés por los niveles curvilíneos y accidentados, no solo planimetricamente sino también en su tridimensionalidad, lo que contribuye el eclecticismo de su plantación por su rompimiento conceptual en con épocas anteriores. Su disposición irregular, no en desorden, sino en otro orden. Y la incorporación de especies exóticas que en el Coto han prosperado por las condiciones climáticas, la orientación sur-este, el cuidado delicado del jardín y el tiempo transcurrido.
La composición del jardín presenta interesantes elementos, como son una rosaleda en la parte baja y m´s horizontal del jardín entre la entrada y la casa situada al extremo opuesto y donde es seguro que existan rosas antiguas ya desaparecidas en viveros y jardines.
Un área de plantación que aparenta una cascada de flores dispuesta en rectilíneo plano inclinado para plantación estacional de vivaces. Elemento compositivo poco frecuente en los jardines.
Y lo más singular e importante de todo el jardín lo constituye una escalinata coronada por un cenador merendero en la parte alta, una construcción realizada con estructura de madera recubierta de brezo y cerezo entrelazado. Tiene planta octogonal con abertura de entrada dibujando un arco de medio punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario